Revista de Educación en Ciencias de la Salud

La formación humanista en las carreras de ciencias de la salud de las universidades argentinas.


Trabajos Originales


Florencia Garrido L.*a, Gerardo Carlos Almirón.*b, Bautista Klampachas.*c, Lía Krenz.*d

 

* Universidad Católica de La Plata. Facultad de Ciencias de la Salud. Sede Bahía Blanca. Argentina.

a. Doctora en Filosofía.
b. Licenciado en Educación.
c. Profesor en Filosofía.
d. Profesora en Filosofía.

Recibido el 19 de junio de 2024 | Aceptado el 27 de septiembre de 2024

RESUMEN
Introducción: La formación humanista dentro de los planes de estudio de grado en las facultades de Ciencias de la Salud de las universidades argentinas no cuenta con información suficiente para evaluar la presencia de este estilo de formación en los futuros profesionales sanitarios. A partir de este dato, nos propusimos investigar en los programas oficiales de universidades de gestión pública y privada, cuál es la presencia y definición de formación humanista en los futuros egresados. Hablar de formación humanista, refiere a educar integralmente a la persona como tal, transformándola en valiosa para sí misma y para los demás. Esto implica que además de los contenidos curriculares, debe hacerse hincapié en la enseñanza de normas, valores y creencias que fomenten el respeto y la tolerancia entre las personas, principios éticos fundamentales para el desarrollo personal y profesional.
Objetivo: Identificar y analizar la presencia de formación humanista en las carreras de Kinesiología y Fisiatría, Nutrición, Terapia Ocupacional y Fonoaudiología en universidades argentinas.
Material y Método: Se elaboró un estudio de carácter cuantitativo, comparando la cantidad y analizando la relevancia de la formación humanista en las carreras de Ciencias de la Salud antes especificadas.
Conclusiones: El análisis muestra que la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría y la Licenciatura en Nutrición presentan una mayor cantidad de materias humanistas en comparación con Terapia Ocupacional y Fonoaudiología, donde estas asignaturas están más fragmentadas o concentradas en años específicos. Esto podría indicar que, si bien hay una intención de formar en aspectos humanísticos, el nivel de integración de estas materias varía significativamente entre las carreras.

Palabras claves: Formación humanista, Universidades argentinas, Kinesiología y Fisiatría, Nutrición, Terapia Ocupacional, Fonoaudiología.

SUMMARY
Introduction: Humanistic education within the undergraduate curricula in the Health Sciences faculties of Argentine universities lacks sufficient information to assess the presence of this style of education in future healthcare professionals. Based on this, we aimed to investigate the official programs of both public and private universities to determine the presence and definition of humanistic education in future graduates. Discussing humanistic education refers to comprehensively educating the person as such, transforming it into something valuable for herself and for others. This implies that, in addition to curricular content, emphasis must be placed on teaching norms, values, and beliefs that promote respect and tolerance among people, fundamental ethical principles for personal and professional development.
Objective: To identify and analyze the presence of humanistic education in the Kinesiology and Physiotherapy, Nutrition, Occupational Therapy, and Speech Therapy programs at Argentine universities.
Material and Methods: A quantitative study was conducted, comparing the amount and analyzing the relevance of humanistic education in the specified Health Sciences programs.
Conclusions: The analysis shows that the Bachelor’s degrees in Kinesiology and Physiotherapy, as well as in Nutrition, include a greater number of humanistic subjects compared to Occupational Therapy and Speech Therapy, where these subjects are more fragmented or concentrated in specific years. This could indicate that, while there is an intention to provide humanistic training, the level of integration of these subjects varies significantly across programs.

Keywords: Humanistic education, Argentine universities, Kinesiology and Physiatry, Nutrition, Occupational Therapy, Speech Therapy.

 

Correspondencia:
Florencia Garrido
Brown 474, Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina. Correo: florencia.garridolarreguy@ucalp.edu.ar

 

INTRODUCCIÓN

Nuestra investigación analiza la presencia de la formación humanista dentro de los planes de estudio de grado en Ciencias de la Salud presentes en las universidades argentinas. Puntualmente hemos centrado nuestro análisis en la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría, la Licenciatura en Nutrición, la Licenciatura en Terapia Ocupacional y la Licenciatura en Fonoaudiología. Esto se debe a la escasa información con la que nos encontramos a la hora de valorar dicha formación en estas carreras.

Hasta el momento, la formación humanista ha sido analizada principalmente en la carrera de Medicina. Destaca el libro coordinado por León Correa y González Blasco, La humanización de la salud y el humanismo médico en Latinoamérica1 . Como lo manifiesta el título, esta publicación trata puntualmente los problemas que aquejan hoy en día al trato de los médicos con sus pacientes en nuestros países latinoamericanos. Trata de cómo humanizar relaciones que, en muchos casos, se encuentran deshumanizadas.

También respecto a la carrera de Medicina, contamos con un análisis histórico referente a qué significa ser médico en Occidente, haciendo hincapié en el carácter humano de la profesión y puntualizando el análisis luego, en la formación de dichos profesionales en la Argentina2. En este sentido, otra investigación revisa el concepto clásico de humanismo y su evolución dentro de la Medicina3. A estos trabajos de Argentina y México respectivamente, se suma la experiencia uruguaya, respecto a la inserción curricular de las humanidades médicas en la educación médica de dicho país4. Respecto al humanismo, en la práctica de la medicina, resulta relevante una investigación que se basa en el trabajo de médicos cubanos cooperantes en Brasil5.

En Europa, específicamente en España, también se ha investigado la formación humanista en las carreras de medicina de ese país. Un estudio se centra en las materias que deben estar presentes en un programa de enseñanza de las humanidades médicas, las estrategias docentes que se deben aplicar y el tipo de profesionales que las pueden enseñar6. Otra investigación analiza planes de estudio de universidades tanto españolas como internacionales indagando acerca de la relación entre la formación humanista y las prácticas clínicas en la carrera de medicina7. Por último, destaca un estudio sobre los aportes del humanista español Blas Álvarez de Miraval a una mirada integral sobre el cuidado de la salud y del cuerpo. En esta investigación, además, se vinculan estos aportes tanto con la medicina como con las ciencias de la actividad física y el deporte8.

La formación humanista también ha sido investigada en la carrera de Enfermería. Destacan contribuciones sobre la importancia de la formación humanista para el cuidado9. Por otra parte, se denuncian dificultades en la gestión de dicha formación en la Licenciatura en Enfermería dictada por una universidad cubana10. Por último, también respecto a la carrera de Enfermería, han analizado la formación humanista desde una unidad curricular11. En este sentido, el aspecto pedagógico de la formación humanista no ha sido investigado únicamente para la Licenciatura en Enfermería. También contamos con investigaciones que abordan este aspecto en las carreras de medicina, odontología, obstetricia y farmacia. Puntualmente se analiza la inteligencia espiritual y su desarrollo en los profesionales de la salud de Perú12. También contamos con planteos teóricos a este respecto referidos de manera general a la formación humanista en Ciencias de la Salud13.

Por último, contamos con el análisis de un programa educativo para la formación humanista en tecnología de la salud14. Especialmente, destacamos un trabajo de fin de máster dedicado a la educación humanista en un programa de fisioterapia15. Sin embargo, no encontramos antecedentes referidos al análisis de la formación humanista específicamente dedicado a su abordaje en la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría, la Licenciatura en Nutrición, la Licenciatura en Terapia Ocupacional y la Licenciatura en Fonoaudiología. Tampoco encontramos investigaciones centradas exclusivamente en el desarrollo de dicha formación en el ámbito universitario argentino.

Por este motivo, iniciamos la investigación cuyos resultados presentamos en el presente trabajo. Con la intención de realizar una primera aproximación al estado en que se encuentra la formación humanista en estas carreras de Ciencia de la Salud en las universidades argentinas, para luego continuar profundizando en su análisis.

MATERIAL Y MÉTODO
Diseño
En el estudio se trabajó con un censo de las carreras de interés. Esto significa que no se seleccionó una muestra representativa, sino que se relevó la totalidad de las universidades argentinas (tanto públicas como privadas) que ofrecen las carreras de Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría, Nutrición, Terapia Ocupacional y Fonoaudiología.

Se elaboró un estudio de carácter cuantitativo, comparando la cantidad y analizando la relevancia de la formación humanista en las carreras de Ciencias de la Salud antes especificadas. Para tener una guía de instituciones donde consultar, accedimos al portal de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de Argentina, https:// guiadecarreras.siu.edu.ar y al buscador privado de carreras universitarias https://www.buscouniversidad.com.ar, y luego al sitio propio de cada institución. Se accedió a los planes de estudio de las carreras la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría, la Licenciatura en Nutrición, la Licenciatura en Terapia Ocupacional y la Licenciatura en Fonoaudiología. En el relevamiento de datos se realizó la distinción entre universidades públicas y privadas, que ofrecen estas carreras. Una vez diferenciado el grupo de universidades que presentan en sus programas materias humanistas, se desarrolló un relevamiento de dichas materias por año académico. También se llevó a cabo un análisis transversal para determinar el grado de presencia e implementación de la formación humanista en cada plan de estudios.
Se realizó un diseño no experimental, de corte longitudinal (retrospectivo) con el objetivo de evaluar la consistencia y distribución de las materias humanistas a lo largo de los distintos años académicos en los planes de estudio relevados. Esto implicó observar la frecuencia y ubicación de las materias humanistas en las carreras, para identificar si dichas asignaturas están presentes en múltiples años (lo que indicaría una mayor transversalidad) o si se concentran en años específicos, sugiriendo una formación más fragmentada. Para este tipo de análisis, se tuvieron en cuenta los siguientes factores:
• Frecuencia: Se contabilizó cuántas materias humanistas están presentes en cada uno de los años académicos (del primero al quinto) en cada universidad relevada.
• Distribución temporal: Se analizó si las materias humanistas se distribuyen de manera continua a lo largo de la carrera o si están concentradas en uno o dos años específicos. Este enfoque permitió observar la transversalidad de la formación humanistas en las carreras: si las materias humanistas están presentes en varios momentos del proceso formativo o solo en fases puntuales.
• Comparación entre instituciones: Finalmente, se comparó la presencia de estas materias entre universidades públicas y privadas, para identificar diferencias en el enfoque formativo.
Este análisis permitió entender el carácter integral de la formación humanistas, evaluando su presencia continua a lo largo de los programas, o si se da sólo en determinados momentos del recorrido académico. Así, se pudieron identificar patrones comunes en la oferta educativa de las distintas instituciones y su enfoque respecto a la educación humanista.

Finalmente, se realizó un análisis comparativo de la información recopilada, permitiendo observar patrones y diferencias en la oferta de materias humanistas entre universidades de diferentes tipos de gestión (pública/privada).

Instrumentos
Para poder constatar cuáles de los planes de estudio de estas carreras se encuentran acreditados por CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria), iniciamos una búsqueda en el portal de este organismo https://www.coneau.gob.ar/buscadores/grado/ encontrándonos con la dificultad de que ningún plan de estudio de las carreras registradas cuenta con dicha acreditación a la fecha. Por este motivo, optamos por emplear para nuestra investigación, los planes de estudio publicados por las distintas universidades argentinas en sus portales institucionales, con la información y el detalle que cada una ofrece como información. Para tener una guía de instituciones donde consultar, accedimos al portal de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de Argentina, https://guiadecarreras.siu.edu.ar y al buscador privado de carreras universitarias https://www.buscouniversidad.com.ar, y luego al sitio propio de cada institución.

Definición de materias humanistas y el uso de indicadores

Durante el desarrollo de la investigación, uno de los mayores desafíos fue definir con precisión qué constituye una materia humanista en el contexto de las carreras de Ciencias de la Salud. Dado que los planes de estudio varían considerablemente entre universidades, fue necesario establecer criterios claros para esta clasificación. Para abordar esta dificultad, se diseñaron indicadores específicos, como la relación de la materia con áreas de conocimiento humanístico (filosofía, ética, sociología, etc.), el desarrollo de competencias como el pensamiento crítico o la reflexión ética, y el contenido curricular centrado en aspectos sociales, culturales y éticos.

Estos indicadores proporcionaron una base sólida para la clasificación, permitiendo identificar las materias humanistas de manera sistemática. Sin embargo, la subjetividad inherente a ciertos programas y la ambigüedad en las descripciones de algunas asignaturas presentaron desafíos adicionales, lo que obligó a una cuidadosa codificación y verificación por parte del equipo investigador. A pesar de estas dificultades, los indicadores fueron esenciales para garantizar la consistencia y coherencia en la selección de materias a lo largo del estudio.
Para definir qué materias se consideran de formación humanista, se utilizaron los siguientes indicadores:
• Área de conocimiento: Se incluyeron materias relacionadas con disciplinas como filosofía, ética, sociología, historia, y psicología general.
• Objetivos formativos: Aquellas asignaturas cuyo objetivo formativo explícito sea el desarrollo del pensamiento crítico, la reflexión
ética y la comprensión de la condición humana y su contexto social y cultural.
• Contenido curricular: Las materias cuyo contenido aborda valores culturales, sociales, filosóficos o éticos, así como el desarrollo de habilidades relacionadas con la empatía, el respeto, y la tolerancia.

Esta clasificación permitió una selección más precisa de las materias que contribuyen a la formación integral del estudiante, alineadas con los principios humanísticos que fomentan la relación entre ciencia y sociedad.

Plan de análisis
La información recolectada fue procesada de manera sistemática. Se utilizaron planillas de cálculo para organizar los datos extraídos de los programas de estudio de cada universidad, y se estructuró un sistema de codificación para identificar y clasificar las materias como humanistas, o no, según los indicadores definidos previamente.

Para el análisis cuantitativo y comparativo de los datos (presencia y distribución de materias humanistas), se empleó el software Microsoft Excel, que permitió realizar tablas de frecuencia, gráficos y análisis estadísticos simples. Además, las bases de datos fueron almacenadas en plataformas en la nube para garantizar su accesibilidad y seguridad durante el proceso de investigación, utilizando Google Drive para la centralización de los archivos y documentos compartidos entre los investigadores.

Aspectos éticos
Para asegurar la calidad y consistencia en la clasificación de las materias humanistas, se implementó un sistema de codificación que fue aplicado por un equipo de codificadores previamente preparados. El proceso se llevó a cabo de la siguiente manera:
• Equipo de Codificación: El equipo estuvo conformado por tres investigadores principales, quienes recibieron capacitación para identificar y clasificar las materias humanistas de acuerdo con
los indicadores predefinidos (como área de conocimiento, objetivos formativos, contenido, entre otros). Cada investigador relevó los datos de manera independiente.
• Doble Codificación: Para garantizar la precisión, implementamos un sistema de doble codificación, donde al menos dos investigadores revisaron cada plan de estudio de forma independiente. En caso de discrepancias, se discutían en conjunto para llegar a un acuerdo consensuado sobre la clasificación de las materias.
• Revisión y Verificación: Una vez completada la codificación de las materias, la directora del equipo realizó una revisión final para asegurar que todas las categorías fueran coherentes con
los criterios establecidos y que no hubiera errores en la clasificación.• Registro y Documentación: Cada paso del proceso de codificación fue documentado en planillas de cálculo detalladas que incluían las observaciones y decisiones tomadas por los codificadores. Esto permitió un control preciso y transparente del proceso de análisis de datos.
Este enfoque de codificación múltiple y revisión final garantizó que la información recogida fuera consistente, confiable y precisa, minimizando posibles sesgos o errores en el análisis.

RESULTADOS

Se inició el proyecto con una fase de recopilación de información sobre las universidades argentinas, tanto públicas como privadas, que ofrecen las carreras de Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría, la Licenciatura en Nutrición, la Licenciatura en Terapia Ocupacional y la Licenciatura en Fonoaudiología.

Se examinaron los planes de estudio de las carreras identificadas, extrayendo aquellos espacios curriculares que pertenecen al área de formación humanística. Se realizó esta categorización diferenciando las instituciones públicas y privadas.

En una segunda etapa, se aplicó un filtro adicional a la información recopilada. A través de un análisis comparativo, se seleccionaron las materias que presentan una presencia significativa en los planes de estudio y que poseen un claro perfil humanístico.

Finalmente, con la selección previamente definida, se elaboró una clasificación de los espacios curriculares según el año en que se imparten dentro de los planes de estudio. A continuación, se presentan los gráficos que sintetizan los datos relevados, analizados y comparados por el equipo de investigación:

TABLAS

Tabla 1. Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría – Censo sobre 35 universidades

Se observa más presencia de la carrera en universidades privadas que en públicas. Mientras que la mayor cantidad de materias humanistas se concentran en el segundo año de la carrera en universidades públicas, en las privadas la mayor concentración se encuentra en el primer año de estudio.

Tabla 2. Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría – Conformación Transversal de materias humanísticas.

Mientras que, en más de la mitad de las universidades privadas que dictan la carrera se encuentran materias humanistas en 3 o más años, en las universidades públicas es más frecuente que la presencia solo sea en uno o dos años de estudio.

Tabla 3. Licenciatura en Terapia Ocupacional – Censo sobre 20 universidades

Se observa más presencia de la carrera en universidades privadas que en públicas. Tanto en las universidades públicas como en las privadas, la mayor cantidad de materias humanistas se concentran en el primer año de la carrera, disminuyendo en ambos casos hacia los últimos años de estudio.

Tabla 4. Licenciatura en Terapia Ocupacional – Conformación Transversal de materias humanísticas

Más de la mitad de las universidades privadas suelen contar con una presencia de materias humanistas en dos años de estudio, mientras que la mitad de las públicas sólo en uno.

Tabla 5. Licenciatura en Fonoaudiología – Censo sobre 16 universidades.

Se observa más presencia de la carrera en universidades privadas que en públicas. Mientras que, en las universidades privadas hay más presencia de materias humanistas en el primer año de estudio, en las universidades públicas prácticamente es muy poca la presencia.

Tabla 6. Licenciatura en Fonoaudiología – Conformación Transversal de materias humanísticas

Sólo una universidad pública posee materias humanistas en 3 o más años, las demás directamente no poseen ese tipo de formación. En el caso de las privadas aumenta la presencia en relación a las públicas. Sin embargo, sigue siendo elevado el número de este tipo de universidades que tampoco poseen este tipo de formación.

Tabla 7. Licenciatura en Nutrición – Censo sobre 30 universidades.

Se observa una presencia significativamente mayor de la carrera en universidades privadas que en públicas. La mayoría de las universidades privadas cuentan con presencia de materias humanistas en los cuatro primeros años de estudio, disminuyendo en el quinto año (que generalmente es destinado a las prácticas). El patrón se repite también en las universidades públicas, aunque en menor escala.

Tabla 8. Licenciatura en Nutrición – Conformación Transversal de materias humanísticas

La mayoría de las universidades privadas que dictan la carrera tienen una presencia de materias humanistas en 3 o más años. En cambio, en las universidades públicas la presencia es mucho más variada.

FIGURAS

Figura 1. Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría – Presencia de materias humanistas en universidades públicas y privadas por año académico

figura 2 Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría – Cantidad de años académicos con presencia de materias humanistas por plan de carrera

Figura 3. Licenciatura en Terapia Ocupacional – Presencia de materias humanistas en universidades públicas y privadas por año académico

Figura 4. Licenciatura en Terapia Ocupacional – Cantidad de años aca- démicos con presencia de materias humanistas por plan de carrera

Figura 5. Licenciatura en Fonoaudiología – Presencia de materias huma- nistas en universidades públicas y privadas por año académico

Figura 6. Licenciatura en Fonoaudiología – Cantidad de años académicos con presencia de materias humanistas por plan de carrera

Figura 7. Licenciatura en Nutrición – Presencia de materias humanistas en universidades públicas y privadas por año académico

Figura 8. Licenciatura en Nutrición – Cantidad de años académicos con presencia de materias humanistas por plan de carrera

Figura 9. Análisis comparativo entre carreras de materias humanistas por año académico

Las Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría y la Licenciatura en Nutrición cuentan con mayor cantidad de materias humanistas en relación a las carreras de Terapia Ocupacional y Fonoaudiología, donde la presencia es menor. Al mismo tiempo, las cuatro carreras cuentan con más presencia en el ámbito privado que en el público.

Figura 10. Análisis comparativo entre carreras de la conformación transversal de las materias humanistas

DISCUSIÓN

Hemos logrado determinar la cantidad de materias humanistas por año académico. Esto nos permite analizar el carácter transversal o fragmentario que adopta dicha formación en cada institución de altos estudios. Al mismo tiempo, hemos constatado parte de los supuestos que hemos sostenido desde el inicio del proyecto: la producción científica sobre la formación humanista en las Ciencias de la Salud centra su análisis en las carreras de Medicina y Enfermería. La actualización de dichos antecedentes bibliográficos reafirma la importancia de realizar nuestro análisis para las carreras de la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría, la Licenciatura en Nutrición, la Licenciatura en Terapia Ocupacional y la Licenciatura en Fonoaudiología.

En comparación con los estudios realizados en las carreras de Medicina y Enfermería, donde la formación humanista ha sido abordada de manera más exhaustiva y está presente de forma transversal en muchos planes de estudio, las carreras analizadas en nuestro relevamiento presentan un enfoque humanístico menos predominante. Si bien se encontraron asignaturas vinculadas con el enfoque humanista en todas las universidades relevadas, la presencia de estas materias es considerablemente menor, tanto en número como en transversalidad a lo largo de los años académicos.

El análisis muestra que la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría y la Licenciatura en Nutrición presentan una mayor cantidad de materias humanistas en comparación con Terapia Ocupacional y Fonoaudiología, donde estas asignaturas están más fragmentadas o concentradas en años específicos. Esto podría indicar que, si bien hay una intención de formar en aspectos humanísticos, el nivel de integración de estas materias varía significativamente entre las carreras.

Si bien algunas universidades muestran una integración transversal de materias humanistas en varios años académicos, este enfoque no es homogéneo. En general, se observa una presencia más concentrada de materias humanistas en los primeros años de cursada, disminuyendo su relevancia en los años avanzados, lo que podría reflejar un enfoque fragmentario y no completamente transversal en estas disciplinas.

Al comparar los tipos de universidades, se observan diferencias notables entre las instituciones públicas y privadas. En términos generales, las universidades privadas tienden a ofrecer una mayor cantidad de materias humanistas, con una presencia más consistente en varios años académicos. En contraste, las universidades públicas presentan una oferta más limitada en este tipo de materias, y en algunos casos, su presencia es reducida a uno o dos años del programa académico. Estas diferencias pueden estar relacionadas con las prioridades formativas de cada tipo de institución. Las universidades privadas, en muchos casos, tienen un enfoque más marcado en la formación integral, mientras que las públicas pueden priorizar una formación más técnica o científica en el ámbito de la salud.

Por lo dicho hasta aquí, podemos considerar que este estudio establece una primera aproximación al análisis de la formación humanista en las carreras de Ciencias de la Salud, y abre la puerta a diversas extensiones futuras. Podría ampliarse el alcance de la investigación e incluir otras disciplinas de salud, como Odontología o Psicología, que también tienen un componente humanístico importante. Se podría complementar el presente análisis cuantitativo con la realización de un estudio cualitativo, realizando entrevistas a estudiantes, docentes y egresados para entender cómo perciben y valoran la formación humanista en su formación profesional. También podría realizarse una evaluación longitudinal, realizando un seguimiento de egresados para evaluar si la formación humanista tuvo un impacto en su práctica profesional, especialmente en aspectos como el trato con los pacientes y la toma de decisiones éticas. Lo que resulta aún más relevante son las implicaciones prácticas que pueden llegar a tener los resultados de este estudio. Estos podrían guiar el diseño curricular de las carreras de Ciencias de la Salud en Argentina, incentivando a las instituciones a incluir de manera más integrada y transversal una formación humanista, tal como ya se observa en Medicina y Enfermería.

Por lo expuesto hasta aquí, estamos en condiciones de considerar que el presente estudio alcanzó su objetivo al identificar y analizar la presencia de formación humanista en las carreras de Kinesiología y Fisiatría, Nutrición, Terapia Ocupacional y Fonoaudiología en universidades argentinas. Si bien se encontró que todas las carreras incluyen materias vinculadas al enfoque humanístico, su presencia varía significativamente entre instituciones y carreras. En comparación con Medicina y Enfermería, la formación humanista en estas disciplinas es menos transversal y su integración en los programas académicos es más fragmentaria. Este primer relevamiento sienta las bases para futuras investigaciones y ofrece pautas importantes para la mejora de los planes de estudio en el ámbito de las Ciencias de la Salud en Argentina.

A modo de conclusión, consideramos que, en relación con la falta de producción científica sobre la formación humanista en las carreras antes señaladas, este primer acercamiento realizado, ha resultado satisfactorio como primera instancia de investigación y demarcación del estado de la cuestión. Estimamos que es necesario continuar nuestra indagación y profundizar en este campo de estudio con el propósito de conocer y comprender el valor de la formación humana en los futuros profesionales de la salud, que pertenecen a estas carreras en el ámbito argentino.

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a la Universidad Católica de La Plata y a su Facultad de Ciencias de la Salud Sede Bahía Blanca, por fomentar este trabajo de investigación; por financiar y propiciar los recursos necesarios para llevarlo a cabo. Agradecemos especialmente a la Lic. Cecilia Merino, Directora de UCALP sede Bahía Blanca; al Arq. Guillermo Rubén García, Secretario de Investigación; y a la Dra. Jessica Luquez, Secretaria de Investigación de UCALP Sede Bahía Blanca.

Agradecemos también a UCALP la posibilidad de comunicar los avances de la investigación en la Jornada Abierta de la Facultad de Ciencias de la Salud, durante el mes de Agosto del año 2023.
Finalmente, agradecemos al equipo editorial de la Revista de Educación en Ciencias de la Salud (RECS) por la confianza y el interés en nuestra investigación, y por brindarnos la posibilidad de publicarla.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. León Correa FJ, González Blasco P. La humanización de la salud y el humanismo médico en Latinoamérica. Santiago de Chile: FELAIBE, SOBRAMFA y Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Central de Chile; 2018.
2. Manzini J. La educación humanística en medicina. Revista del Hospital Privado de Comunidad. 2004;7(1):71-76.
3. Oseguera Rodríguez J. El humanismo en la educación médica. Revista Educación. 2006;30(1):51-63.
4. Quadrelli A. La enseñanza de humanidades en medicina: reflexiones a partir de una mirada antropológica. Pág. Educ. 2013;6(1):127-137.
5. Comes Y, Díaz-Bermúdez X, Pereira L, Proenço de Olvera F, Cabellero J, Eri H, Pacheco
L. Humanismo en la práctica de médicos cooperantes cubanos en Brasil: narrativas de equipos de atención básica. Rev Panam Salud Pública. 2017;41:1-7.
6. Sánchez M. El humanismo y la enseñanza de las humanidades médicas. Educ. Med. 2017;18(3):212-218.
7. Rubio P, Villares A. El estudiante de Medicina: Un ficus en formación. RIECS. 2018;3(1):93-104.
8. García Morilla S. Álvarez del Palacio E. La salud desde la perspectiva humanista de Blas Álvarez de Miraval. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. 2016;16(64):757-773.
9. Guillén D, Cuevas L. Aportaciones del humanismo a la formación de las enfermeras. Revista Iberoamericana de Educación e Investigación en Enfermería. 2012;2(2):42-45.
10. Reyes Pérez O, Dieguez Batista R, Riol Hernández M. Gestión de la formación del valor humanismo en la carrera Licenciatura en Enfermería. Estrategia y Gestión Universitaria. 2022;10(1):84-96.
11. Peña Figueredo D. Formación socio-humanista de enfermería: aportes desde una unidad curricular. Salud, arte y cuidado. 2022;15(2):95-98.
12. Hernández-Huaripaucar E, Becerra-Canales B, Puza-Mendoza G, Pastor-Ramírez N, Cordova-Delgado M, Curro-Urbano O, Curra-Urbano O. Perfil de Inteligencia Espiritual en estudiantes peruanos de Ciencias de la Salud. Enferm. Glob. 2023;22(72):462-475.
13. Vizcaíno Cárdenas T, Montoya Rivera J, Rodríguez Aradas A. Consideraciones generales acerca de la formación humanista universitaria en ciencias de la salud: un planteamiento teórico. MEDISAN. 2016;20(3):395-402.
14. Medina Borges R, García Savón Y, Cervantes Castillo A, Calderón W, Castillo Hernández
N. Programa educativo para la formación humanista de estudiantes de tecnología de la salud. Educación Médica Superior. 2020;34(3):1-15.
15. Rincón Castillo E. La Educación Humanística en el Programa de Fisioterapia de la Corporación Universitaria Iberoamericana [trabajo final de Máster]. Bogotá, Fundación Universitaria Los Libertadores, Facultad de Ciencias de la Educación; 2020.