Revista de Educación en Ciencias de la Salud

Percepción de los alumnos de estomatología de la importancia de los temas ofertados en educación continua


Trabajos Originales


Alejandra Sotomayor C.*a, Rafael Martínez H.**b, Hortencia Chávez O.**c, Irene Espinosa S.**d.

RESUMEN

Introducción: Educación Continua (EC) es una actividad académica dirigida a profesionales que requieren de conocimientos y aptitudes para mejorar el desempeño laboral. Su planeación debe orientarse en el diagnóstico de las necesidades e intereses del entorno y en las orientaciones del Plan de Desarrollo Educativo.

Objetivos: Describir la percepción de alumnos de la Facultad de Estomatología de la BUAP de la importancia de los temas ofertados por EC.

Material y Método: Estudio observacional descriptivo. Muestra calculada: 211 (15%) alumnos seleccionados aleatoriamente. Previo consentimiento informado, los alumnos fueron entrevistados por un investigador y completaron una encuesta: datos demográficos, 3 preguntas en escala tipo Likert del agrado, interés y asistencia y una pregunta abierta de temas sugeridos para EC. Se elaboró una base de datos y se analizó con paquete estadístico SPSS v.19. Se calculó la estadística descriptiva e inferencial.

Resultados: Predominio del sexo femenino (68,7%), con una edad promedio 20 años. Se encontraron correlaciones estadísticamente significativas (p<0,000) entre promedio de calificaciones y edad, y entre edad y número de materias re-cursadas. El 90% considera de su agrado e interesantes los temas ofertados, sin embargo, el 10% no comparten esta opinión. La asistencia disciplinada fue del 69%. Los temas sugeridos fueron predominantemente: ciclo formativo (80%), tecnología e innovación (44%) y ciclo básico (37,9%).

Conclusiones: La percepción de los alumnos de estomatología de la importancia de los temas ofertados por EC es diversa. La mayoría considera interesantes y de su agrado los temas ofertados, sin embargo, el 10% no comparte esto. La tercera parte de los alumnos no asiste regularmente.

Palabras clave:  Odontología, Educación Continua, Estudiantes, Diferencias de sexo.

SUMMARY

Perception of stomatology students about the importance of topics offered in continuing education.

Introduction: Continuing Education (CE) is an academic activity, aimed at professionals who require knowledge and skills to improve job performance. Its planning should be oriented to diagnose needs and environment interests and to the guidelines of the Education Development Plan.

Objectives: To describe the perception of students of the Stomatology Faculty at BUAP about the importance of the topics offered by CE.

Material and Method: Descriptive observational study. Calculated sample, 211 (15%) randomly selected students. After informed consent, students were interviewed by researcher and completed a survey: demographics, 3 questions in Likert type scale of satisfaction, interest and assistance and an open question about suggested topics for CE. A database was developed and analysis with SPSS v.19. Descriptive and inferential statistics were calculated.

Results: Predominance of females (68.7%), with average age 20 years. Statistically significant correlations were found (p<0.000) between average grades and age, and between age and number of subjects taken by second time. 90% considered liking and interesting the topics offered, however 10% do not share this view. Disciplined attendance was 69%. Suggested topics were predominantly: training cycle (80%), technology and innovation (44%) and basic cycle (37.9%).

Conclusions: Perception of stomatology students about the importance of the subjects offered by EC is diverse. Most consider interesting and they like the topics offered, but 10% does not share this. A third of students do not attend regularly.

Keywords: Dentistry, Continuing education, Students, Sex differences.

INTRODUCCIÓN

Según la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), la Educación Continua (EC) se define como una actividad académica organizada dirigida a profesionales o a personas con formación o práctica profesional, técnica o laboral acumulada que insertos en el medio laboral requieren, no solo de conocimientos teóricos-prácticos que eventualmente se convierten en obsoletos, sino de actitudes, hábitos y aptitudes para mejorar el desempeño de su trabajo1. Sin embargo, existe un sin número de definiciones de EC en la bibliografía actual2,3.

La EC dista de ser una novedad, Sócrates y Platón consideraron ya la educación como un proceso de toda la vida4. En la primera década del Siglo XX surge en el contexto educativo la EC, con el fin de orientar los esfuerzos conducentes a la actualización de los adultos que no contaban con la suficiente preparación para responder a las exigencias del ámbito laboral5. La EC formalmente tiene sus antecedentes en 1945 después de la Segunda Guerra Mundial, en países que iniciaron su reconstrucción. En ese mismo año se realiza la Primera Conferencia Internacional de Educación de Adultos, la cual fue considerada como los inicios de la EC. En el año de 1960 el objetivo de la Segunda Conferencia Internacional de Educación Continua, centra la discusión en la institucionalización de ésta como un sistema escolarizado6. Posteriormente, en 1965 la UNESCO (United Nations Educational Scientific and Cultural Organization) recomendó que se adoptara el principio de la EC en las Instituciones de Educación Superior (IES) para que la ofertaran a sus estudiantes y egresados. Sucesivos planteamientos a nivel mundial surgen con el trinomio de cobertura, calidad y equidad y amplían la oferta educativa y diversifican las modalidades de la misma7.

En nuestro país, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1933 realizó los primeros esfuerzos relacionados con el proceso de la actualización de los profesionales con las Primeras Jornadas de Actualización Médica. A pesar de no ser denominada entonces educación continua, las características de la forma y los propósitos de los trabajos desarrollados nos permiten llamarle hoy de esta manera5. Ya formalmente, en 1971 en la misma UNAM, en la Facultad de Ingeniería, se inician los primeros cursos denominados de EC5. A nivel estatal, en 1978 la Escuela de Odontología de la entonces Universidad Autónoma de Puebla (UAP) se imparte por primera vez cursos de EC sobre patología bucal, con profesores de alto nivel académico de reconocido prestigio internacional.

La evolución de la EC ha sido dinámica desde sus inicios e intenta darle el contexto de globalización tan necesario en nuestros días. La ANUIES desde 1981 impulsa la necesidad de crear en la EC redes regionales y nacionales con una modalidad flexible. En el año de 1990 se aprobó el Programa Nacional de Extensión de la Cultura y los Servicios y el Programa Nacional para el Mejoramiento de la Educación Continua cuyo propósito es la consolidación y ampliación de los servicios en sus diversas modalidades, la extensión de su cobertura y el mejoramiento de su calidad, procurando una relación más estrecha con las necesidades y los problemas nacionales8.

En la actualidad, la interacción entre las IES y las comunidades sociales y académicas se han convertido en un vínculo indispensable que otorga múltiples beneficios. La creciente competitividad del entorno social y las demandas derivadas del mismo exigen a los Estomatólogos un esfuerzo permanente de formación, especialización, y actualización que favorezca un aprendizaje a lo largo de toda la vida.

Para un mayor impacto, la planeación de la EC debe orientarse preponderantemente en el diagnóstico de las necesidades e intereses del entorno inmediato y en las orientaciones del Plan de Desarrollo de las Instituciones Educativas. La Facultad de Estomatología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), exige nuevos enfoques de planeación que incorporen la lectura global de los procesos y multiplicidad de las relaciones que pueden darse entre ellos, para poner en marcha acciones que transformen el presente.

El análisis de la información permite reflexionar acerca del rumbo de la EC y su contribución en el perfil profesional del Estomatólogo. Redefinir las rutas que debe seguir dicha educación, de acuerdo a las necesidades del entorno y con una visión a futuro, es indispensable.

Con base a lo anteriormente expuesto, el objetivo del presente estudio es describir la percepción de los alumnos de la Facultad de Estomatología de la BUAP de la importancia de los temas ofertados por EC.

MATERIAL Y MÉTODO

Estudio de tipo cuantitativo, no experimental, descriptivo y transversal. Se utilizó un tamaño muestral de 10 alumnos por cada variable estudiada y se encuestaron a un total de 211 (15%) alumnos de la facultad de estomatología de la BUAP seleccionados por muestreo aleatorio simple con ayuda de la dirección de admisión escolar (DAE), previo consentimiento informado y con el historial académico de cada alumno proporcionado por la DAE.

Los estudiantes fueron entrevistados personalmente por el investigador y completaron una encuesta realizada ex profeso para el estudio, dentro de las instalaciones de la institución, bajo las mismas condiciones ambientales. Dicha encuesta constó de un apartado de datos demográficos y generales donde se registró el nombre, la edad, el sexo del alumno, el promedio y el número de materias re-cursadas. Posteriormente, se realizaron 3 preguntas que fueron contestadas en escala tipo Likert relacionadas con el agrado, el interés y la asistencia a dichas pláticas, y finalmente una pregunta abierta que registró los temas que a los alumnos les gustaría fueran considerados en posteriores pláticas de EC. Dicha pregunta fue posteriormente analizada y se establecieron ocho categorías de acuerdo a las respuestas dadas por los participantes, las cuales fueron consistentes entre sí.

Los datos fueron procesados en una base de datos y analizados con el paquete estadístico SPSS v.19 a partir de análisis descriptivos (moda, medias, desviaciones estándar y porcentajes) e inferencial (correlaciones con prueba de Pearson).

RESULTADOS

En la Tabla 1 se observan las características generales de los alumnos participantes del estudio. La muestra estuvo compuesta por un 68,7% (n=145) de mujeres y un 31,3% (n=66) de hombres. De éstos un 64,9% (n=137) menciona no contar con recursos y solo un 15,7% (n=33) cuenta con más de dos recursos.

Tabla 1. Características generales de los estudiantes estudiados.

N %
Mujeres 145 68,7
Hombres 66 31,3
Sin recursos 137 64,9
Un recurso 27 12,8
Dos recursos 14 6,6
Más de dos recursos 33 15,7

La media de edad de los participantes fue de 20,9 (D.E.=2,4) y el promedio de materias re-cursadas por alumno estuvo entre una y dos materias (M=1,8), con una desviación estándar de 5,3 (Tabla 2).

Tabla 2. Estadísticos descriptivos de los estudiantes estudiados.

Variable Media Desviación estándar
Edad (años) 20,9 2,4
Calificaciones 8,6 0,6
Materias re-cursadas 1,8 5,3

El análisis descriptivo permitió evidenciar que cerca del 65% de los alumnos no han reprobado ni re-cursado alguna materia, sin embargo, el 12,8% y el 6,6% han re-cursado una y dos materias respectivamente y más del 15% han re-cursado más de dos materias.

Se analizaron algunas correlaciones entre las variables registradas y se observó lo siguiente: El promedio de calificaciones de los alumnos mostró una correlación inversa estadísticamente significativa, r=-0,304; p<0,000, con el número de materias re-cursadas por los alumnos. Similarmente la edad y el número de materias re-cursadas denotaron correlación directa estadísticamente significativa, r=0,377; p<0,000.

Posteriormente, se analizó el porcentaje obtenido en la encuesta que evaluó el agrado, el interés y la asistencia a las pláticas de EC (Tabla 3). Entre el 0,9% (n=2) y el 8,1% (n=17) de los alumnos calificó el agrado de los temas de las pláticas de EC con nada o poco respectivamente. En relación al interés, se observó un 40,3% (n=85) en las categoría de muchísimo interés, en contraste con el 26,1% (n=55) que denotaron su agrado con muchísimo en estas mismas pláticas. Por último, los alumnos calificaron la regularidad con que asisten a estas pláticas, donde se aprecia que un 4,2% (n=9) de los alumnos es totalmente irregular y un 27,5% (n=58) son poco regulares en su asistencia a éstas.

Tabla 3. Aceptación, interés y asistencia a las pláticas de EC.

Reactivo Nada
n(%)
Un poco
n(%)
Mucho
n(%)
Muchísimo
n(%)
¿Son de tu agrado los temas de las pláticas de EC? 2(0,9) 17(8,1) 137(64,9) 55(26,1)
¿Son de tu interés los temas de las pláticas de EC? 4(1,9) 15(7,1) 107(50,7) 85(40,3)
¿Es regular tu asistencia a estas pláticas? 9(4,2) 58(27,5) 126(59,7) 18(8,5)

En relación a los elementos obtenidos en el apartado de pregunta abierta, se rescataron ciertos temas en los que los alumnos estuvieran interesados para ulteriores pláticas de EC. Los temas predominantemente solicitados fueron del ciclo formativo, que evidenció más de un 80% de demanda; los temas relacionados con la tecnología fueron demandados por más del 40% de los encuestados; y los temas del ciclo básico y de cultura general fueron enunciados como de interés para ser considerados en las pláticas de EC de la Facultad de Estomatología.

DISCUSIÓN

La presente investigación puso de manifiesto que la edad promedio de los estudiantes encuestados fue de 20,9 ± 2,4 lo que coincide con los datos publicados en otros estudios en el país y en Latinoamérica, los cuales reportan promedios de edad de los estudiantes de odontología similares (20,6 ± 2,07; 19,5 ± 2,0 y 21,6 ± 2,01)9-11.

El presente estudio reportó un predominio de estudiantes de odontología del sexo femenino: 68,7%. Esta proporción es consistente con la proporción de la matrícula total de estudiantes de la Facultad de Estomatología de la BUAP: 69,4%12, lo cual denota la fuerza de la aleatorización al momento de seleccionar la muestra estudiada. El predominio del sexo femenino en la presente investigación, es similar al del área de la salud a nivel nacional con mayor porcentaje de mujeres matriculadas (64,7%) en 2010. Desafortunadamente, no se cuenta con datos completos para Latinoamérica y el Caribe, tan explícitos como para México. Sin embargo, en estudios parciales y con muestras aleatorias de población estudiantil odontológica, reportan una matrícula predominantemente femenina con porcentajes que van desde 61,2% hasta el 75%13- 17.

Por otra parte, con respecto al promedio de calificaciones de los alumnos incluidos en el presente estudio, éste se evidenció alrededor del 8,6 ± 0,6. Otros estudios publicados en América Latina (Chile 6,7 y Uruguay 7,9) han denotado promedios inferiores en los alumnos estudiados14. Adicionalmente, la investigación demostró que el 64,9% de los estudiantes no re-cursaron ninguna asignatura, porcentaje inferior al reportado para la población estudiantil odontológica de la Universidad de Buenos Aires, con un porcentaje del 92,8% de estudiantes que aprobaron las asignaturas cursadas sin necesidad de re-curso17.

En los análisis inferenciales se evidenció una correlación inversa significativa entre el promedio de calificaciones de los estudiantes y el número de materias re-cursadas, y una correlación directa entre la edad de los estudiantes y el número de materias re-cursadas. Los anteriores datos coinciden con resultados publicados por Albarracin y colaboradores en 201018, en una población de la Facultad de Odontología de la Universidad de la Plata en Argentina en el cual, los alumnos que no aprueban las materias en la primera intención presentan en general promedios bajos, y que a mayor edad del alumno el promedio de calificaciones se reduce.

La presente investigación puso de manifiesto que la mayoría de los alumnos refiere que los temas ofertados por el departamento de educación continua son de su agrado, sin embargo, uno de cada diez alumnos manifestó nulo o poco agrado en los mismos. De manera similar, la mayoría de los estudiantes refirieron estar muy interesados en los temas que se ofertan en el departamento de educación continua, pero el mismo porcentaje de alumnos a los que no les agradan los temas los consideraron de poco interés. Los anteriores resultados ponen de manifiesto la diversidad en la percepción de los alumnos con respecto al agrado e interés de los temas ofertados por el departamento de educación continua. Si bien la mayoría de los alumnos perciben como de su agrado los temas seleccionados, un 9% de ellos lo califica como no interesante y de poco agrado. Relacionado con lo anterior, Vélez y cols, en Bogotá Colombia, establecen la naturaleza multifactorial que matiza las preferencias y el rendimiento de los alumnos en las diferentes materias ofertadas por las carreras del área de la salud19. Asimismo, Rodríguez y cols, determinaron que existen diferencias en las estrategias metodológicas percibidas como eficientes en los alumnos de la licenciatura en Odontología en Santiago de Chile, lo cual denota la diversidad en los gustos, intereses y capacidades de éstos20.

En cuanto al análisis de la asistencia a las pláticas de educación continua, más del 31% de los estudiantes manifiesta una asistencia irregular a las mismas, lo cual denota una conducta apática y poco voluntaria, que impide la búsqueda del mejoramiento constante que les permita la actualización de conocimientos por interés propio y no para el cumplimiento de requisitos académicos. Resultados similares encontrados por Díaz Caballero y colaboradores en el 201013, manifiestan poco interés de los estudiantes de odontología en la búsqueda de información académica.

La presente investigación puso en evidencia la percepción de los alumnos de los temas ofertados por el departamento de EC. Ocho de cada diez alumnos consideró necesario que se ofertaran temas relacionados con el ciclo formativo de la carrera de estomatología (rehabilitación, cirugía, patología), lo cual permite explicar la necesidad, de los estudiantes, de mantenerse actualizados con respecto a las diferentes especialidades dentro del área estomatológica. Por otro lado, un porcentaje considerable de alumnos (44%) tiene la percepción de que los temas relacionados con la tecnología (Sistema Computer Aided Design-Computer Aided Manufacturing, Simulación, Sistemas 3D) deben ser ofertados por el departamento de EC, lo cual deja claro el interés permanente de los encuestados por mantenerse a la vanguardia de la tecnología relacionada con el área de su profesión.

Finalmente, el tercer sitio para la demanda propuesta por los alumnos fue para el ciclo básico (fisiología, microbiología, farmacología), temas elementales para la comprensión y el ejercicio de su profesión, además de que dichos temas son consistentemente considerados en las diferentes evaluaciones para ingresar a las especialidades dentro del área estomatológica. Desafortunadamente, no existe información en la bibliografía con la que se pudieran contrastar los resultados de este apartado del estudio.

CONCLUSIONES

Como conclusión de la presente investigación, se hace evidente que la percepción de los alumnos de estomatología de la importancia de los temas ofertados por EC de la Facultad de Estomatología de la BUAP es muy diversa.

Si bien la mayoría de los alumnos consideran interesantes y de su agrado los temas ofertados por ella, algunos de ellos no están convencidos de ésto.

El análisis de la asistencia a dichas pláticas revela una inconsistencia importante, la tercera parte de los alumnos no asisten regularmente a dichas pláticas.

Agradecimiento

A la Dirección de Administración Escolar (DAE) de la BUAP y a la dirección de la Facultad de Estomatología de la misma institución; Mtro. Jorge Augusto Albicker Rivero, por las facilidades otorgadas para la realización del presente estudio.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Palencia F J. Experiencias en Educación Continua en instituciones públicas de educación superior. Revista de la Educación Superior 1989; 18(69): 1-6.
  2. Vargas Z F. Competencias clave y aprendizaje permanente: tres miradas a su desarrollo en América Latina y el Caribe. Montevideo: Cinterfor 2004.
  3. Subdirección de Apoyo a la Educación. Secretaría de Educación. Estado de México: Gobierno del Estado de México. Disponible en: http://portal2.edomex.gob.mx/dae/docencia/educacion_continua/index.htm. [Consultada el 30 de Septiembre de 2013].
  4. Wiggins W. Medicine, a Lifelong Study; Proceedings of the Second World Conference on Medical Education, Chicago, 1959, under the auspices of the World Medical Association. JAMA 1961; 178(3): 358.
  5. Fernández S N. Surgimiento y evolución de la Educación Continua. Universidad Nacional Autónoma de México 1999. Disponible en: http://www.paginaspersonales.unam.mx/files/275/Publica_20130321235712.pdf. [Consultado el 27 de Septiembre de 2013].
  6. Bustamante RH. Lineamientos y estrategias para el fortalecimiento de la Educación Continua. México D.F. : ANUIES 2010.
  7. UNESCO. Conferencia Mundial sobre la Educación Superior – 2009: La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo. París: UNESCO 2009. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001853/185301s.pdf. [Consultado el 28 de Septiembre de 2013].
  8. ANUIES. Programa Nacional de Extensión de la Cultura y los Servicios. Puebla: ANUIES 1995. Disponible en: http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista69_S2A8ES.pdf. [Consultado el 25 de Septiembre de 2013].
  9. Preciado M, Vázquez J. Perfil de estrés y síndrome de burnout en estudiantes mexicanos de odontología de una universidad pública. Rev. chil. neuro-psiquiatr 2010; 48(1): 11-19.
  10. Da Silva E, Nunes M, Queiroz M, Leles C. Factors influencing students´ performance in a Brazilian Dental School. BrazDent J 2010; 21(1): 80-86.
  11. Arrieta K, Díaz S, González F. Prevalencia de accidentes ocupacionales y factores relacionados en estudiantes de odontología. Rev. Salud Pública 2013; 15(1): 23-31.
  12. ANUIES. Anuario estadístico de Educación Superior. México D.F. : ANUIES. Disponible en: http://www.anuies.mx/content.php?varSectionID=166. [Consultado el 01 de Octubre de 2013].
  13. Díaz A, Romero G, González F. Percepción del desempeño en la búsqueda de información en bases de datos bibliográficas de los estudiantes de estomatología. Caso de estudio. Acimed 2010; 21 (1): 111-130.
  14. Collazo M, Seoane M, Hernández O. Perfil sociodemográfico y desempeños de los estudiantes de la carrera de Odontología (UdelaR). Odontoestomatología 2011; 13(18): 46-55.
  15. Bonder, G. Mujer y educación en América Latina: hacia la igualdad de oportunidades. Revista Iberoamericana de Educación 1994; 6: 9-48.
  16. Bonilla V, López de Méndez A, Cintrón M, Ramírez S, Román R. Feminización de la matrícula en educación superior en Puerto Rico. Cuaderno de Investigación en la Educación 2005; 20: 1-26. Disponible en: http://cie.uprrp.edu/cuaderno/ediciones/20/pdf/c20art7.pdf. [Consultado el 30 de Septiembre de 2013].
  17. Universidad de Buenos Aires. Censo de estudiantes 2011. Argentina: Universidad de Buenos Aires. Disponible en: http://www.uba.ar/institucional/censos/Estudiantes2011/estudiantes%202011.pdf. [Consultado el 2 octubre 2013].
  18. Albarracin S, Irigoyen S, Papel G. El rendimiento académico de los alumnos según su perfil familiar. Mar del Plata: X Coloquio Internacional sobre Gestión Universitaria en América del Sur 2010. Disponible en:  https://repositorio.ufsc.br/bitstream/handle/123456789/93280/ALBARRACIN.pdf?sequence=1.[Consultado el 3 de Octubre de 2013].
  19. van Meerbeke A V, González C N R. Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes de medicina. Educación Médica 2005; 8(2): 74-82.
  20. Rodríguez M, González S. Percepción de los estudiantes de Odontología de las estrategias metodológicas más satisfactorias utilizadas por sus académicos. Rev Educ Cienc Salud 2013; 10(1): 42-46.

Artículo recibido el 28/10/13, Aceptado el 26/01/14.

Dirección del autor:
Alejandra Sotomayor C.
Facultad de Estomatología,
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (FEBUAP),
Puebla
México
E-mail: ale.sotomayor@hotmail.com

* Coordinación del área de simulación de la Facultad de Estomatología de la Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla (FEBUAP), Puebla, México.
** Profesor Investigador de tiempo completo de la FEBUAP, Puebla, México.
a. Cirujano Dentista, Maestría en Ciencias de la Educación.
b. Cirujano Dentista, Especialista en Endodoncia.
c. Cirujano Dentista, Doctora en Ciencias Fisiológicas.
d. Cirujano Dentista, Doctora en Ciencias de la Salud.