Autoeficacia: factores intervinientes según las opiniones de docentes clínicos durante los años 2021-2022.
Juan Araus Tapia.*a, Ximena Lee-Muñoz.**b. * Hospital San José. Santiago. Chile. ** Departamento...
La superación profesional a través del modelo de profesionalización de las competencias pedagógicas en imagenología.
Fernando Machado A.*a, Frey Vega V. **b, Geovanis Olivares P. ***c, Marhyam Solano P....
Identificación de síntomas psicóticos y ansiosos en estudiantes de Psicología de una Universidad del suroccidente colombiano.
Hebe Hernández R.*a,b, Stefania Aza S.*b, Angie Vásquez R.*b, Derly Millán Z.**c *...
La formación humanista en las carreras de ciencias de la salud de las universidades argentinas.
Florencia Garrido L.*a, Gerardo Carlos Almirón.*b, Bautista Klampachas.*c, Lía Krenz.*d * Universidad Católica...
Perfil de estilos de pensamiento en estudiantes de tercer año de la carrera de Obstetricia, de la Universidad de Atacama.
Eduardo Lillo González.*a, Juan Bolívar López.**b, Erica Castro Inostroza***c * Departamento de Obstetricia...
Percepción de estudiantes de enfermería sobre prácticas clínicas virtuales en pandemia.
Beatriz Peña S.*a, Jessica González C.*b, Andrea Melo S.*c, Angélica Mosqueda D.**d, Pamela Báez...
Exploración de los determinantes sociales de la salud en mujeres de la comuna de Peñalolén: Un estudio cualitativo por estudiantes de medicina de quinto año.
Ivonne Moreno.*a, Francisco Villalón.*,**a, Robinson Torres.*a, Jacqueline Segovia.*b * Centro de Educación Médica y...
Video educativo: Herramienta de mejora del rendimiento académico en estudiantes de una universidad chilena.
Valentina Pardo S.*a, Pablo Gálvez Ortega.**b * Escuela de Obstetricia. Facultad de Medicina....
Autopercepción de competencias en procedimientos clínicos en estudiantes de medicina durante el internado Self-perception of competencies in clinical procedures
María Ivonne Moreno.*a, Robinson Torres.*a, Jacqueline Segovia.*b, Valentina Patricia Marican Palacios.*c, Francisco Villalón.*,** a...
Percepción de dos cohortes de estudiantes de tecnología médica respecto a la utilización del aprendizaje basado en equipos en un curso de farmacología
Gabriela Díaz-Véliz.*a, Mabel Catalán,**b * Fundación Cien, Cultura y Ciudad. Santiago. Chile. ** Programa...
Áreas prioritarias para implementar un programa de educación médica basado en la comunidad: Un estudio mixto.
María Ivonne Moreno.*a, Robinson Torres. *a, Jacqueline Segovia. *b, Marcia Maldonado**c, Francisco Villalón. *,***a,...
Desarrollo de habilidades de trabajo en equipo en talleres de simulaciones de reanimación neonatal con estudiantes de obstetricia.
Pablo Francisco Gálvez Ortega.*a, Florencia Ramírez H.*b, Javiera Vargas O.*c * Departamento de Promoción...