Dominancia cerebral según Cuadrantes de Herrmann en estudiantes de primer año de la Carrera de Medicina de la Universidad de Antofagasta
Claudia Álvarez I.*a, Juan Fernández G.*b, Alberto Torres B.*c RESUMEN Introducción: En el marco...
Estudio de la percepción de la docencia virtual de emergencia 2020 en estudiantes de la carrera de Química y Farmacia de la Universidad de Concepción
Sigrid Mennickent C.*a RESUMEN Introducción: El confinamiento producido por la pandemia de COVID-19 obligó...
Autoeficacia y aprendizaje en ciencias de la salud: Una exploración del efecto de la integración de recursos audiovisuales a simulación clínica de pregrado en Obstetricia
Eva Pérez B.*a, Juan Eduardo Maureira D.**b RESUMEN Introducción: Los resultados de aprendizaje de...
Experiencia docente en educación remota bajo contexto pandemia COVID-19 en facultades y escuelas de Odontología de Chile
Francisco Franzani O.*a, David Miranda G.**a RESUMEN Introducción: La crisis sanitaria mundial por COVID-19...
Aprendizaje del razonamiento profesional en Kinesiología: Percepción profesional de los contextos formativos externos
Máximo Escobar C.*a RESUMEN Introducción: Aunque el aprendizaje del razonamiento profesional pareciera ser un...
Vinculación entre una Universidad Tradicional de la región de Valparaíso y los campos clínicos. Visión de los directivos de la carrera de Obstetricia y Puericultura y los tutores clínicos
Francisca Rojo L.*a, Livio Núñez T.**b RESUMEN Introducción: La formación profesional en salud requiere...
Aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza de la Anatomía Humana en Ciencias de la Salud
Vanesa V. Miana*a RESUMEN Introducción: Aplicación de las TIC en la enseñanza de Anatomía...
Evaluación de la experiencia de aprendizaje en centros clínicos por estudiantes de quinto año de la carrera de Kinesiología
Jorge Ugarte Ll.*a,b, Felipe Vargas R.*a RESUMEN Introducción: La práctica profesional es una etapa...
Empatía autopercibida en tutores y residentes de una unidad docente de atención familiar y comunitaria
María Berta Anta A.*a, María de la Trinidad Rufino D.*b, María Teresa Marco G.*c,...
Aprendizaje activo como estrategia para el cambio de estilo de vida en estudiantes de Nutrición
María Marcela Sánchez D.*a, María del Rocío Carranza A.**b RESUMEN Introducción: Aunque los estudiantes...
Trayectoria académica: Un análisis en estudiantes de Medicina con un nuevo plan curricular
María de los Ángeles Fernández A.*a, Patricia Cruz M.**b, Karla Tovar L.***b, Diego Gutiérrez...
Incorporación de la sustentabilidad en la formación del nutricionista de la Universidad de Chile: Experiencia piloto en la línea de técnicas culinarias
Nathalie Llanos R.*a, Karen Basfi-fer O.*b, Paola Cáceres R.*b RESUMEN Introducción: La carrera de...